La redacción científica, tiene un solo propósito: informar el resultado de una
investigación. La única meta es comunicar eficazmente el resultado de la
investigación. No es necesario nacer con un don o una habilidad especial. La
redacción científica es una destreza que se puede aprender y dominar reuniendo
cuatro requisitos:
-Dominar el idioma:
escribir oraciones completas y coherentes, construir párrafos que lleven lógicamente
de un tema al próximo y usar correctamente las palabras y los signos de
puntuación para producir un texto sencillo, claro y fácil de entender.
- Enfocarse en el trabajo: establecer un plan de trabajo con fechas para
comenzar y terminar el trabajo. Reservar tiempo para escribir y escribir, no buscar excusas
para posponer el trabajo.
-Dedicarle tiempo a la revisión del texto: dedicar tiempo suficiente a la redacción y corrección
del manuscrito. Los textos efectivos no se escriben apresuradamente; son el
producto de una escritura y revisión cuidadosa, pausada y constante.
- Entender y aplicar los principios fundamentales de la
redacción científica: escribir con
precisión, claridad y brevedad.
A continuación presentamos una serie de pasos a seguir para la redacción adecuada de un texto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario